Análisis de la novela "Larga Vida" por Manuel Matos Moquete
1. Redacte un breve texto inferencial entre las relaciones del título de la novela, la portada de la novela, el oficio de Vinicio, los arboles del Palmar, los habitantes del Palmar y el final de la novela.
En la obra "larga vida" hay muchos aspectos que se relacionan por ejemplo la portada de la novela, el oficio de Vinicio, los arboles del palmar, sus habitantes y el final de la novela. Todos estos aspectos se relacionan con una vida larga o eterna. La portada de la novela es un árbol con dos jóvenes abajo de él, disfrutando de la sombra que este le brinda. El árbol refleja tiempo ya que los arboles se consideran un símbolo de duración. Otro aspecto es el oficio de Vinicio, este trabaja en una aseguradora llamada vida eterna vendiendo pólizas, este se encargaba de venderle a la gente la idea de que si compraban la póliza ellos vivirían una vida larga y morirían viejos, tan viejos como ellos deseen. Los arboles del palmar eran palmeras por eso el nombre del lugar, al igual que la portada del libro se relaciona a una larga vida porque estos representan la perdurabilidad. Los habitantes de este extraño lugar eran la mayoría ancianos y considerados gente de larga vida, casi todos tenían ochenta años, muchos llegaban a cien y más. Al final de la novela cuando Felito ya va a regresar a Vuelta Grande descubre que su novia a quien espera ver con ansias se había comprometido con otro hombre. Aquí podemos interpretar que para ella esos cinco días que Felitoduró ausente fueron largos, en otras palabras, eternos y no fue capaz de esperarlo.
2. Investigue cinco conceptos distintos de la palabra ideología y a partir de ellos evalúe los sustratos ideológicos presentes en el diálogo de Felito Y Vinicio.
Conceptos de la palabra ideología:
a. Según Definición.de, La ideología es el conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, una colectividad o una época
b. Según Definición Abc, La ideología es definida como un conjunto de creencias e ideas individuales, grupales o sociales que determinan al sujeto poseedor y que lo colocan en la realidad existente de manera particular.
c. Según psicología y mente, se ha entendido la ideología como un sistema de ideas fundamentales que definen un modo de pensamiento político, religioso, cultural, identitario, etc. propias de una persona o colectividad. Es decir, en cierto modo se pone el acento en lo atemporal y en el grado en que esas ideas definen y son definidas por la persona o colectivo que las ostentan
d. Según Robyn Quin a través de www2.uned.es, La ideología es un conjunto de ideas, normalmente políticas, formuladas deliberadamente, coherentes y racionales, empleadas para delimitar y comprender la forma en que puede organizarse la sociedad
e. Según Robyn Quin a través de www2.uned.es, La ideología es un conjunto de valores sociales, ideas, creencias, sentimientos, representaciones e instituciones mediante el que la gente, de forma colectiva, da sentido al mundo en el que vive.
Sustratos ideológicos presentes en el dialogo de Felito y Vinicio:
El amor: Felito estaba sumamente enamorado de Hiraida y este haría lo que fuera para estar con ella. Felito le cuenta esto a Vinicio y le dice que le asusta austentarse por cinco días ya que en el pueblo cualquier hombre de poder podía llegar y llevársela, acto común que ocurre en esa época.
La amistad: Vinicio le da consejos a Felito en varias ocasiones ya sean de amor, relacionados al trabajo, incluso de la vida. Esto era porque Vinicio le doblaba la edad a Felito y tenía más experiencia de vida.
El tiempo: Por la forma de hablar de Vinicio y Felito parecía que duraron una larga vida por el Palmar haciendo sus trabajos, pero no fue así. El trabajo fue tan arduo que se sintió de esa manera.
Prosperidad: Se notaba como en Vuelta Grande no había progreso. Vinicio le contaba historias a Felito de cómo era Vuelta Grande antes y como eljefe hacía que el desarrollo de la comunidad fuera imposible.
Sufrimiento: Vinicio notaba el sufrimiento de Felito porque este extrañaba a su novia y su trabajo realizando el censo se volvía cada vez más difícil.
Dificultad: Vinicio y Felito se la pasaban contándose las dificultades que habían pasado cada día que eran muchas. Muchas veces no tenían donde comprar comida ni donde dormir bien y el calor era insoportable por eso compartían el árbol que era lo único que les proporcionaba una pequeña sombrita.
Desconfianza: Felito le contaba a Vinicio como las personas que él trataba de censar no lo dejaban porque no confiaban en él ni en eljefe. También se nota cuando él le pregunta a los hijos de Don Cheche acerca de su padre y todos le dicen algo diferente.
3. Cuáles aspectos sociológicos, morales, éticos etc son evidentes en la relación de Felito y Hiraida y la forma como estos terminaron su relación.
La relación de Felito e Hiraida representa como eran las relaciones en esta época, 1960. Las relaciones eran por beneficio. Hiraida aunque amaba a Felito cuando este se fue por 5 días ella no lo esperó. Se casó con un agrónomo más viejo y adinerado que podía brindarle una mejor vida económica a ella y a su familia. Aunque esto no se ve bien para nosotros en ese tiempo la sociedad veía normal estos comportamientos. A las mujeres las tenían marcadas, las trataban como una propiedad y la mayoría de las relacionesno eran por amor sino por conveniencia.
4. Evalúe los aspectos psicológicos de los personajes con relación a las costumbres y practicas aceptadas y no aceptadas por la sociedad.
Los personajes de la novela no son intelectuales, Felitohabía cursado el octavo grado y ya por eso era considerado un intelectual, un hombre de letras. En ese tiempo la educación no era algo habitual. Casi nadie estudiaba y no se le daba importancia. Esto puede ser debido a que la historiase sitúa en 1960 con alguien como eljefe como mayor autoridad que no permitía a las personas desarrollarse para que estas no lo sobrepasen. Otro aspecto psicológico es la obediencia ciega de las personas de Vuelta Grande. Esta obediencia está dirigida a eljefe. Los personajes de la obra hacen todo lo que diga eljefe al principio se piensa que es por admiración por la forma en que lo esperan con ansias y como lo reciben, pero después se puede notar como es por miedo debido a las cosas oscuras que les pasan a las personas que no lo obedecen, como al poeta del pueblo. También podemos notar en algunos personajes su falta de hospitalidad y sinceridad. Cuando Felito iba a censar a la gente esta les mentían y actuaban como que no estaban en casa para no ser censados, muchas veces esto ocurría por miedo, pero otras veces era simplemente por no ayudar. También cuando Felito estaba en búsqueda de Don Cheche sus hijos lo describieron todos de una manera diferente como para que este no sea encontrado.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar