La argumentación.
Introducción al blog.
En este blog me dedicaré a argumentar sobre temas relacionados con la nutrición y la alimentación saludable enfocándome en la de República Dominicana. Para poder dar inicio empezaré definiendo el concepto argumentación para que se pueda entender con mas profundidad el propósito y la intención de mis futuros escritos. Definiré argumentación basándome en el video de CCJE "Introducción a la argumentación".
Según Daniel Mendonca la argumentación es cuando una persona defiende su postura aquí se ofrecen razones en apoyo a una conclusión, se intenta apoyar afirmaciones y determinar cuales son las mejores. Para llegar a hacer un argumento se tiene que pasar por una serie de pasos. Lo primero es que se hace una conjetura, esto es una hipótesis que se hace a base de observaciones e indicios. A partir de ahí intentas resolver la hipótesis. Según Heins Reichenbach, la mente resuelve los problemas atendiendo a una serie de habilidades desarrolladas con el tiempo y que existe una justificación para esa hipótesis que hemos desarrollado. Esta justificación es la clave para llegar a hacer una argumentación. Sin justificación no hay argumento. En la argumentación justificas tu idea o hipótesis con el propósito de dejarle claro a las personas lo que tu mente ha razonado.
Desde los años 50 se ha investigado y descubierto que desde el punto de vista cognitiva la mente influye en la percepción de los problemas que se van a resolver. En otras palabras esto quiere decir que la forma de resolver un problema depende de la persona y el punto de vista en que lo estén viendo. Otra característica que influye en la forma de resolver un problema es la experiencia acumulada de la persona que hace el argumento ya que en base a esta es que él o ella dará su punto de vista.
En la argumentación la lógica es de suma importancia porque a partir de ella es que se llegará a una conclusión y la lógica te ayuda a entender cuales ideas son aceptables y cuales no. En un argumento exitoso la conclusión es un resultado lógico de la hipótesis.
La argumentación tiene como objetivo cambiar la postura de la otra persona y que este acepte tu hipótesis. Una persona que vaya a argumentar tiene que tener claro que esto se hace a base de razones hechas de manera oral y escrita y de una forma respetuosa, también debe haber un lenguaje común. El fin de la argumentación es llegar a un resultado esta afirmará o no la hipótesis que hayas planteado al principio.
Espero que al leer esto se entienda con que base estarán hechos mis escritos y la forma en como compartiré futuras informaciones.
Comentarios
Publicar un comentario